Abordaje fisioterapeútico
de la lesión medular
¿Eres fisioterapeuta o terapeuta ocupacional?
¿Te gustaría trabajar con personas con lesión medular?
¿Ya lo has hecho y has sentido mucha inseguridad?
¿Quieres conocer la intervención más actual?
¿Conoces la historia de Christopher Reeve?

Reeve, actor que encarnaba a Superman, se encontraba compitiendo en una carrera hípica en Culpepper (Virginia), cuando cayó de su caballo al intentar superar un obstáculo, sufriendo una lesión medular tras fracturarse las dos primeras vértebras cervicales.
Fue sometido a una peligrosa operación, tras la cual sólo pudo recuperar la movilidad de 2 dedos de su mano izquierda.
Su cerebro, no obstante, no resultó dañado.
Como él mismo confesó tiempo después, en un primer momento le comentó a su mujer, Dana Reeve, que tenía tentaciones de suicidarse.
Sin embargo, el amor incondicional de su esposa le inyectó fuerzas para salir adelante: «Te diré esto una sola vez: te apoyaré en cualquier cosa que quieras hacer, porque es tu vida y tu decisión. Pero quiero que sepas que estaré contigo para siempre, no importa lo que pase. Sigues siendo tú y te amo»- le contestó ella.

Reeve sacó fuerzas para mejorar cada día y decidió ayudar a personas en la misma situación que él. Fundó junto a su mujer la Fundación Christopher y Dana Reeve donde ayudaron en la investigación de la lesión medular.
Historias tan inspiradoras como esta suceden a diario, sin tener en cuenta la clase económica de cada persona o su profesión.
Las vida de las personas con lesión medular cambia de un momento a otro sin esperarlo y esto no es fácil de sobrellevar.
Los fisioterapeutas tienen una labor muy importante en historias como la de Christopher Reeve y es por ello que si estás pensado en dedicarte a ello… estás en el sitio adecuado.
¿Para quién es esta formación?
Para todos aquellos fisioterapeutas que estén pensando en trabajar con personas con lesión medular.
Fisioterapeutas sin miedo a romper con viejos patrones, con una mente abierta a todo lo que la ciencia va aportando de nuevo.
Fisioterapeutas que apuestan por el trabajo en equipo y el aprendizaje continúo.
¿Para quién no es?
Para aquellos que no quieran trabajar con personas con lesión medular.
Para los que están seguros de sus intervenciones.
Para los que quieren seguir realizando la misma intervención aunque la persona sea única.
Para aquellos que no quieran basar sus intervenciones en la última evidencia científica.

¿Qué puede aportarte esta formación?
1) Tendrás una visión amplia de lo que es la lesión medular y qué implica.
2) Aprenderás a realizar una evaluación detallada para poder planificar una intervención única para cada persona.
3) Sabrás evaluar la progresión de la lesión medular como la progresión de la intervención.
4) Planificarás sesiones adaptas a cada persona.
5) Aprenderás con casos prácticos a aplicar todo lo detallado en la parte teórica.
¿Cuál es el contenido?
1) Neuroanatomía de la médula espinal.
2) Neurofisiopatología de la médula espinal.
3) Signos y síntomas de la lesión.
4) Clasificación de la lesión medular.
5) Evaluación de la patología.
6) Planificación de objetivos.
7) Planificación y ejecución de casos prácticos.

¿Cuándo es?
Los días 22, 23 y 24 de septiembre.
¿Dónde?
En la pantalla de tu ordenador.
¿Qué horario tiene?
Viernes 22 de 16.30 a 20.30
Sábado 23 de 9.30 a 13.30
Domingo 24 de 9.30 a 13.30
¿No te viene bien la fecha?
Aunque te recomiendo personalmente que estés el máximo de horas posible de modo presencial… también podrás disfrutar de esta formación en diferido.
¿Quién lo imparte?

Marina Milian, es fisioterapeuta especializada en neurorrehabilitación y experta en intervención en lesión medular.
Trabaja y convive diariamente con personas con lesión medular y gracias a ello a día de hoy es una de las mayores expertas a nivel nacional en la materia.
Puedas conocerla un poco más en redes sociales como fisio_medular.
Donde puedes comprobar la pasión que siente por esta patología y como muchísimas personas depositan su confianza en ella para inspirarse y seguir sus pasos.
Pero eso no es todo...
Como la lesión medular es un tema complejo y necesitarás repasar los contenidos… podrás visualizarlos todas las veces que quieras hasta finales de noviembre.
Así podrás afianzar tus conocimientos para convertirte en una gran experta de la neurorrehabilitación en lesión medular.
¿Y si tengo dudas?

Desde el momento en que te inscribas accederás al grupo de WhatsApp donde estarás en contacto con compañeras y compañeros con las mismas inquietudes que tú.
En este grupo puedes preguntar cualquier duda que tengas, así te la resolveremos lo más rápido posible y podrás implementar cuanto antes todo lo aprendido.
¿Qué inversión me supone?
