como enseñar a leer

Curso: ¿Cómo enseñar a leer?

Ponente

Juan Cruz Ripoll Salceda es maestro, psicopedagogo y doctor en Educación. Trabaja como orientador académico en el Colegio Santa María la Real de Sarriguren (Navarra). Ha realizado numerosas acciones de formación en España e Hispanoamérica. Además de los cursos o seminarios impartidos, es profesor en el Máster de Intervención Educativa y Psicológica y Máster de la especialidad de Orientación de la Universidad de Navarra, en el Diplomado de Enseñanza de la Lectoescritura de la Universidad de las Américas y en el Diplomado Internacional en Neurocognición y Procesos de Lectoescritura organizado por Umbrales Lectoescritura. Ha publicado varios libros sobre didáctica de la lectura y la comprensión, entre ellos «Enseñar a leer. Cómo hacer lectores competentes». Además, mantiene, desde hace 10 años el blog «Comprensión lectora basada en evidencias» y es socio de la compañía Intralíneas, dedicada al trabajo de la comprensión lectora a través de internet.

Contenido

La alfabetización inicial es un objetivo histórico de la escuela. Sin embargo, a pesar de llevar más de dos siglos trabajando en ello, son muchas las cuestiones importantes y prácticas que aún desconocemos. Entre los docentes de educación infantil y primaria son habituales las dudas o discusiones acerca de en qué momento iniciar la enseñanza de la lectoescritura, qué método utilizar, qué tipo de letra emplear, etc.

Este curso trata de responder a varias preguntas frecuentes entre el profesorado, siempre que sea posible a partir de datos y evidencias, aunque estas puedan ser escasas ante algunas de las dudas.

La formación abordará las siguientes cuestiones:

1 ¿Qué métodos de enseñanza existen?

2 ¿Cuáles son los más recomendables?

3 ¿Cuáles son los predictores de la lectura?

4 ¿Es importante la lateralidad para aprender a leer y escribir?

5 ¿A qué edad hay que enseñar a leer?

6 ¿Qué tipo de letra conviene utilizar?

7 ¿Es necesario trabajar la grafomotricidad?

8 ¿Hay que trabajar la conciencia fonológica antes de la enseñanza de la lectoescritura? ¿Cuáles son las actividades más indicadas?

9 ¿Hay que enseñar los nombres de las letras?

10 ¿Cómo se enseñan las equivalencias entre letras y sonidos?

11 ¿En qué orden presentar las letras?

12 ¿Sin guía, con pauta, con cuadrícula, de qué tamaño, enfoque comunicativo o práctica aislada?

13 ¿Son buenos los programas de lectoescritura que hay en el mercado?

14 Hay muchos errores de cambio en el orden de las letras. ¿Cómo se solucionan?

15 ¿Se puede detectar la dislexia durante la época de enseñanza inicial de la lectura?

A partir de ellas hablaré sobre los predictores del aprendizaje de la lectura, los métodos de

enseñanza y su eficacia, el desarrollo del principio alfabético y la detección de dificultades de aprendizaje.

Metodología

Al tratarse de un curso “online” la metodología será expositiva, ilustrada con algunos ejemplos de actividades y materiales. La forma de plantear dudas o comentar los contenidos se planteará de acuerdo al número de asistentes. Se facilitará a los asistentes el acceso a varios materiales y documentos complementarios elaborados por el formador.

Fecha y hora

11 de septiembre de 9.00 a 14:00.

Precio

30 € antes del 1 de septiembre, después su precio será de 35€.

Plazo de inscripcción

A partir del 15 de julio.

Modalidad

Online, a través de la plataforma Zoom.