NEUROEDUCACIÓN: ¿QUIÉN SOY CUANDO EDUCO?

197,00 

Días: 19, 20, 26 y 27 de noviembre de 2022.

Horario: de 9:00 a 14:00.

Precio reducido: hasta el 1 de noviembre de 2022.

Inscripciones: hasta el 16 de noviembre de 2022.

Modalidad: online a través de la plataforma Zoom (no se podrá ver en diferido)

Observaciones: el alumnado deberá disponer de un dispositivo con cámara y micrófono. La cámara deberá permanecer encendida en todo momento.

Posibilidad de bonificarse con FUNDAE.

Agotado

Categoría:

¿Sabes que es la neuroeducación?

¿Trabajas en un colegio y quieres que tu alumnado consiga los mejores resultados posibles?

¿Te gustaría ampliar tus conocimientos sobre cómo aprende el cerebro de los más pequeños?

¿No sabes cómo favorecer el aprendizaje en aquellos niños que les cuesta seguir el ritmo de la clase?

Si has respondido positivamente a alguna de estas cuestiones, sigue leyendo.

La ciencia avanza vertiginosamente cada día y esto hace que los profesionales que nos dedicamos a la educación, debamos estar al día de estos avances.

Eso no significa que debamos cambiar nuestro método de enseñanza de modo radical cada vez. Sino que nos permita reflexionar sobre:

¿Cómo he actuado hasta ahora?

¿Con qué me quedo?

¿Qué quiero mejorar?

Este curso esta creado por personas de la comunidad educativa para todos los entes de la comunidad educativa.

Pretende crear un espacio de reflexión. Un espacio donde se trabaje en equipo, donde aprendamos maestros, pedagogos, neuropsicólogas, orientadores…UNIDOS.

El trabajo en equipo es fundamental para lograr que nuestros alumnos aprovechen al máximo su estancia en el centro educativo.

En estas 20 horas de formación queremos introducir la neuroeducación aplicada en las aulas, teniendo como protagonistas el análisis y estudio del alumno/a, el docente, así como el contexto donde se desarrolla el aprendizaje del niño/a.

Contenido por días:

Día 19 de noviembre de 2022 (9.00 a 14.00):

  • Introducción en la neurociencia para educadores.
  • Desarrollo del niño/a y los periodos sensibles.
  • Bases neuropsicológicas del aprendizaje.
  • Exposición de un caso práctico: realización por grupos y puesta en común.
  • Análisis del papel del docente

Día 20 de noviembre de 2022 (9.00 a 14.00):

  • Aprendizaje y factores que influyen.
  • Funciones cognitivas básicas: Atención, Percepción y Memoria.
  • Exposición de un caso práctico: realización por grupos y puesta en común.
  • Análisis del papel del contexto.

Día 26 de noviembre de 2022 (9.00 a 14.00)

  • Pensamiento y Lenguaje.
  • Motivación y emoción.
  • Exposición de un caso práctico: realización por grupos y puesta en común.
  • Análisis del papel del alumno.

Día 27 de noviembre de 2022 (9.00 a 14.00):

  • Herramientas metodológicas.
  • Materiales prácticos para el aula.
  • Exposición de un caso práctico: realización por grupos y puesta en común.
  • Exposición de un modelo en un centro educativo.
¿Quién lo imparte?

María Castillo López es graduada en Pedagogía (2019) por la Universidad de Murcia, especializada en inclusión socioeducativa por la misma institución (2020). Desde 2017 ejerce como educadora en el Grupo Scout San Rafael trabajando con edades comprendidas entre los 11 y los 19 años desde una perspectiva holística y centrada en el educando, a través de la educación por la acción y el contacto con la naturaleza.

Ha trabajado en el servicio infanto-juvenil de la Asociación de Daño Cerebral Adquirido de Alicante (ADACEA) realizando terapias individuales con infancia y llevando a cabo acciones de sensibilización, formación e intervención en centros educativos de la provincia de Alicante.

Actualmente es investigadora predoctoral FPI (Fundación Séneca) en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia en una línea de investigación acerca de la ética profesional en contextos educativos no formales. Su visión educativa se basa en el enriquecimiento del entorno para el desarrollo pleno de la persona, a través de metodologías activas que involucren al educando y motiven el aprendizaje significativo.

Beatriz Espinosa Torres, neuropsicóloga clínica especializada en la etapa Infantojuvenil, ha trabajado más de 10 años en la infancia comprendiéndola desde el nacimiento del niño/a, pasando por sus diferentes etapas del desarrollo y hasta el adulto joven.

Mi trabajo no solo se centra en el niño/a sino también en acompañar, orientar y formar tanto a su familia como al entorno educativo en las diferentes etapas del desarrollo y conseguir así una mejora de la calidad de vida.

Si te interesa leer más sobre aspectos relevantes de la neuroeducación no puedes perderte nuestra entrada de blog sobre la duración de las vacaciones de verano.

¿Cuándo?

19-20 y 26-27 de noviembre de 2022

¿Horario?

9.00 a 14.00

¿Dónde?

En Zoom

Precio reducido hasta el 1 de noviembre de 2022.

¿Se otorga certificado?

Una vez realizado el examen y entregados los cuestionarios de valoración del curso se hará entrega del certificado de aprovechamiento del mismo.

¿Quieres conocer a nuestras ponentes?

Disfruta de esta apasionante masterclass donde introducimos brevemente el tema de esta formación

Descubre quién eres cuando educas

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “NEUROEDUCACIÓN: ¿QUIÉN SOY CUANDO EDUCO?”

Agotado