CONGRESO NEUROLOGOPEDIA

Amante de la logopedia y la fonoaudiología

¿Conoces qué novedades rondan por tu profesión? 

¿Tienes muchos artículos esperando ser leídos? 

¿Te gustaría conocer cómo trabajan en otras partes del mundo? 

¿Quieres formarte sin renunciar a tu fin de semana?

9, 10 y 11 de junio en directo y en diferido

¿SIENTES QUE TE QUEDA MUCHO POR APRENDER? BIENVENIDA AL CLUB...

¿Prefieres conocer el programa del encuentro?

Lo entiendo, sigue leyendo.

"Día de la disfagia"
Viernes, 9 de junio

La disfagia sigue siendo una gran desconocida en nuestra sociedad.

La prevalencia de la disfagia va en aumento y sabemos que no intervenir sobre ella pone en riesgo la vida de la persona.

Por ello hemos querido dedicar un espacio exclusivo para ella, para que cuando tengas a una persona con disfagia delante de ti sepas detectarla y cómo intervenir sobre ella.

Vas a disfrutar de 5 ponencias realizadas por personas muy interesadas en el tema, y que tienen la oportunidad de trabajar día a día con la disfagia.

Así que toma nota de todo lo que vas a leer a continuación porque no tiene ningún desperdicio.

A las 3:30 PM horas (España)

Abrimos nuestro congreso con Patricia Murciego Rubio, ella Doctora en Logopedia y una de las fundadoras de CIRON.

Tendrás el placer de escucharla hablar sobre un trabajo que le ha llevado mucho tiempo y esfuerzo, gracias al cuál se ha doctorado recientemente con mención CUM LAUDE.

Presenta una nueva escala para la valoración de la disfagia que seguro puede serte de mucha utilidad.

 A las 4:15 horas PM (España)

Continuamos con Johanna Pino, fonoaudióloga especializada en disfagia y fundadora del proyecto Disfagia Master.

Nos hablará sobre qué factores influyen en el desarrollo de la neumonía aspirativa y qué últimas evidencias existen para prevenir la misma.

Esta ponencia puede ayudarte a salvar la vida de alguna persona, así que te aconsejo que la escuches atentamente.

A las 5:00 PM (España)

Desde Brasil hablará Mª Cristina de Alencar Nunes, fonoaudióloga especializada en disfagia.

El año pasado escribió un libro sobre realidad aumentada en disfagia, que habla sobre el uso de esta función en el abordaje de la disfagia.

La ponencia será en portugués, pero estarán habilitados los subtítulos para que no te pierdas nada de lo que nos va a contar.

A las 5.45 PM (España)

Me llamo Jésica Balaguer Solbes y soy logopeda en la Asociación de daño cerebral adquirido de la provincia de Alicante.

Tengo la suerte de trabajar con un nutricionista que además es cocinero. Siempre nos coordinamos para que las personas con disfagia sigan disfrutando de la comida cada día, e intentando minimizar los riesgos el máximo posible.

Os presentaré un trabajo de años que hemos realizado con mucho mimo. 

A las 6.30 PM (España)

Tendrá lugar la entrevista con Belén Ordóñez, logopeda con amplia experiencia en la intervención en bebés dentro del ámbito hospitalario.

Estará acompañada por Aroa, mamá de Paula con atresia de esófago y creadora del Instagram «nos_cambio_la_vida»

Escuchar de primera mano, qué necesitan las familias de los profesionales me parece crucial para ir por el buen camino. 

"Día de la motricidad orofacial"
Sábado, 10 de junio

La motricidad orofacial es uno de los aspectos más desconocidos dentro de la profesión del logopeda o del fonoaudiólogo.

Seguramente habrás oído alguna historia de alguien que ha ido al dentista y le han derivado al logopeda.

- ¿Para qué? - suelen responder - Si yo hablo bien...

La terapia miofuncional cada día está más presente en la vida de las personas y por ello supe que sí o sí un día debía ir dedicado a ella.

5 ponencias muy diversas pero a cual de ellas más interesante.

Presta atención...

A las 9.30 horas AM (España)

Abrimos la sesión del sábado con Pablo Ruiz, fisioterapeuta de Fundación Aisse especializado en neurorrehabilitación.

Hablará sobre la espasticidad: ¿de dónde viene? ¿cómo influye en la persona? ¿cómo deberíamos intervenir sobre ella?

Su manera de comunicar es única y divertida, así que te prometo que vas a aprender mucho pero de un modo muy lúdico.

A las 10.15 horas AM (España)

Jaime Paniagua, logopeda, nos hablará sobre la terapia miofuncional desde la intervención en el agua.

Desde el agua puedes trabajar numerosos aspectos relacionados con el habla, el lenguaje y la deglución.

Conocerás cómo la intervención del logopeda desde el medio acuático tiene numerosos beneficios para la persona en rehabilitación.

A las 11.00 horas AM (España)

Laura Cerrillo, logopeda y creadora del instragram «Logopedia idea», será la encargada de la tercera ponencia del día.

Presentará ejercicios y materiales para mejorar la funcionalidad de la lengua.

Un trabajo de gran relevancia, ya que la sin hueso tiene mucho que ver en la comunicación y en la deglución.

A las 11.45 horas AM (España)

Desde Chile, escucharás a Pedro Contreras, fonoaudiólogo especialista en motricidad orofacial.

Presentará algo tan novedoso como la terapia miofuncional aplicada después de realizar una cirugía de reducción de peso.

La población con sobrepeso cada día es mayor, así que este tipo de intervención tienen un futuro muy prometedor.

A las 12.30 horas AM (España)

Paola Pastor es máma de Pau, un valiente que nació con fisura labiopalatina bilateral uqe cada día tiene que superar nuevos retos.

Paola en su labora de difusión sobre esta patología creo la cuenta de Instagram «unodesetecientos». 

En la entrevista contará cómo fue el diagnóstico, el nacimiento, la lactancia, las operaciones… Información de primera mano, de gran valor para las logopedas y fonoaudiólogas.

"Día del lenguaje"
Domingo, 11 de junio


¿Qué haríamos las personas sin lenguaje?

El ser humano ha creado esta herramienta que nos permite entender nuestro mundo.

Pero ¡qué complejo es! ¿verdad?

Conocemos muchas cosas sobre él, pero todavía nos quedan muchas por aprender.

Por ello, para terminar este congreso hemos decido dedicarlo exclusivamente al lenguaje y conocer las novedades que rodean a la intervención del mismo.

Estas 5 ponencias te adentrarán en aspectos relevantes para la intervención del TDL, del TEA o de la afasia.

¿Preparada para conocer a nuestros ponentes?

A las 09.30 horas AM (España)

Empezarás el día escuchando a Juan Cruz Ripoll, orientador educativo, escritor y creador del blog «Comprensión lectora basada en evidencias».

Uno de sus últimos artículos publicados está relacionado con la lectura en niños con trastorno del desarrollo del lenguaje.

Por ello, esta ponencia te hará ver las particularidades de la lectura en niños con grandes dificultades de comunicación.

A las 10.15 horas AM (España)

Beatriz Espinosa es neuropsicóloga infantil con amplia experiencia en intervención tanto con los niños como con sus familias.

En esta ocasión te hablará sobre las procesos cognitivos de los niños diagnosticados con TEA. 

¿Cómo es su atención? ¿Cómo perciben? ¿Son grandes memorizadores?

A las 11.00 horas AM (España)

¿Sabes cómo procesamos el lenguaje?

Carlota Faixa, logopeda en la Escola de Patología del Llenguatge, te contará cómo procesa nuestro cerebro el lenguaje.

Analizará los modelos que han prevalecido durante mucho tiempo y qué modelo es el que prevalece actualmente.

Escuchar a Carlota siempre es muy enriquecedor, aunque el tema que trate sea complejo.

A las 11.45 horas AM (España)

Pablo Jordi, es logopeda en la Asociación Ayuda Afasia.

Te hará ver cómo trabajan con personas con afasia a través del doblaje de series o películas.

El entreno de guion es un recurso muy utilizado en la rehabilitación de la afasia, pero desde el Proyecto Dulcinea han dado un paso más allá. 

Este proyecto todavía está en desarrollo pero merece todo nuestro reconocimiento y atención.

A las 12.30 horas AM (España)

Entrevistaré a 3 personas que viven de cerca la realidad de la Enfermedad de Alzheimer. 

Te contarán cómo ha sido todo el proceso diagnóstico: fortalezas, debilidades, sorpresas, medicaciones…

¿Cómo es el día a día con una persona con Alzheimer?

¿Qué expectativas existen?

Qué ponencias más interesantes ¿verdad?

Pero esto no acaba ahí…

Podrás disfrutar de las ponencias en diferido hasta el 1 de septiembre.

¿CÓMO PODRÁS DISFRUTAR DEL ENCUENTRO?

Los encuentros en directo permiten conectar con las personas de un modo que el formato diferido no podrá conseguir nunca. 

En cambio visualizar las formaciones a tu ritmo, te permite escuchar tantas veces como quieras el mismo contenido para conocerlo, afianzarlo o refrescarlo. 

En el congreso de neurologopedia hemos querido aprovechar lo beneficioso de cada formato, por ello lo podrás ver: 

¿EN DIFERIDO CÓMO SERÁ?

La forma de aprender es muy particular de cada persona. Unos necesitan sentarse horas y horas para aprender algo. 

Otras con escucharlo una vez les es suficiente…

Así que tendrás a tu disposición el contenido en los siguientes formatos:

NO QUEREMOS QUE TE QUEDES CON DUDAS POR ELLO...

Seguro que te surgen dudas, reflexiones, experiencias que deseas compartir… por ello…

A partir del 9 de junio abriremos un grupo de Facebook donde poder reflexionar sobre todo lo hablado en el congreso.

Una oportunidad de seguir aprendiendo unos de otros durante casi 3 meses…

Si quieres mantenerte actualizada y aprender junto a compañeras y compañeros con las mismas inquietudes que tú, toma nota de las siguientes fechas

¿Quieres pagarlo a plazos?

No hay problema, déjame tu correo electrónico y te informaré cómo hacerlo.

Nuestro aforo es limitado, así que te recomiendo que te inscribas cuanto antes para no quedarte sin la oportunidad  de formar parte de este grupo de profesionales con ganas de seguir aprendiendo, renovar sus intervenciones y conocer nuevas ramas de nuestra bonita profesión.